El pasado jueves, 27.06.2024, el Proyecto ReForest organizado fue un seminario web para presentar la innovadora herramienta FarmTree, una solución digital destinada a transformar las prácticas de planificación e implementación de la agrosilvicultura en toda Europa. El acto atrajo a un público muy diverso, entre los que se encontraban agricultores, asesores, investigadores, responsables políticos y partes interesadas de todo el mundo muy interesadas en el futuro de la agrosilvicultura.
Tras un par de palabras introductorias por parte de la responsable de comunicación del proyecto, Galina Ivanova, el Prof. Ing. Martin Lukac, PhD, coordinador del proyecto ReForest, ofreció una visión general del proyecto haciendo hincapié en el contexto histórico y la importancia actual de la agrosilvicultura. Martin Lukac, coordinador del proyecto ReForest, ofreció una visión general del proyecto haciendo hincapié en el contexto histórico y la relevancia moderna de la agrosilvicultura. Destacó los retos a los que se enfrenta la integración de los árboles en los sistemas agrícolas, haciendo hincapié en los numerosos beneficios de la producción de alimentos y los servicios ecosistémicos.
Tras su perspicaz presentación, Steffie Rijpkema, MSc, Coordinadora del Equipo de Innovación en FarmTree BVintrodujo el Herramienta FarmTree. La herramienta integra datos de ReForest Laboratorios vivos y otras fuentes abiertas para facilitar el diseño y la evaluación de sistemas agroforestales. Incorpora datos específicos del lugar, como la ubicación, el diseño de la parcela, las condiciones climáticas, la composición del suelo, etc., para generar proyecciones detalladas de escenarios agroforestales.
Marina Alarcón, experta en cuantificación del impacto agroforestal de FarmTree, presentó aplicaciones reales de la herramienta. Mostró ejemplos de ReForest Living Labs, demostrando cómo la herramienta puede predecir el rendimiento a largo plazo de los sistemas agroforestales en las dimensiones de producción, financiera y agroecológica.
Una sesión interactiva de slido permitió a los participantes interactuar con los ponentes, y Marina facilitó un debate sobre las funcionalidades y soluciones digitales que necesitan diversos profesionales agroforestales europeos, recogiendo sus valiosos comentarios y puntos de vista.
Los participantes en el seminario web obtuvieron acceso temporal a la base de datos de especies agroforestales de zonas templadas de FarmTree Tool, lo que les permitió explorar el potencial de la herramienta para sus contextos específicos.
El seminario web puso de relieve el potencial transformador de la herramienta FarmTree y del proyecto ReForest en la promoción de prácticas agroforestales sostenibles. La herramienta es ahora compatible con ocho idiomas europeos, lo que la hace accesible a un público más amplio. La base de datos de FarmTree Tool también se ha ampliado para incluir más de 400 especies agroforestales relevantes, calibradas para diferentes regiones geográficas, con 80 especies templadas adicionales añadidas recientemente.
Los que no pudieron asistir al seminario web tienen a su disposición una grabación en la página Canal YouTube de ReForest.



Descargar Presentación general del proyecto ReForest (M. Lukac, coordinador del proyecto)
Descargar la herramienta FarmTree (Marina Alarcón, Steffie Rijpkema) Presentación