El 18 de marzo de 2025, el Proyecto ReForest, en colaboración con Ruta2Dea y D4AgEcolorganizó un seminario web sobre la digitalización de la agricultura sostenible en el marco de la Agrupación de Agroecología. El acto reunió a expertos de instituciones de investigación, responsables políticos de la UE y profesionales para debatir cómo las herramientas digitales pueden mejorar la toma de decisiones, las oportunidades de inversión y la resiliencia de los sistemas agroecológicos y agroforestales.
Uno de los mensajes clave del seminario web fue que digitalización no se trata sólo de implantar nuevas tecnologías, sino de capacitar a los agricultoresmejorar los servicios de asesoramiento y garantizar la sostenibilidad en la agricultura. Los debates subrayaron el creciente papel de la gobernanza de datos, las plataformas digitales y los modelos financieros en el apoyo a la agricultura sostenible.
Principales conclusiones de las ponencias
Miguel Fernández (DG AGRI) esbozó la Visión de la UE para la agriculturaLa sesión exploró cómo los marcos de intercambio de datos, los servicios de asesoramiento y las políticas impulsadas por la innovación pueden garantizar la adopción de herramientas digitales en todo el sector. La sesión exploró cómo los marcos de intercambio de datos, los servicios de asesoramiento y las políticas impulsadas por la innovación pueden garantizar la adopción de herramientas digitales en todo el sector.
Martin Lukac, coordinador de ReForestpresentó cómo las plataformas digitales están abriendo oportunidades de inversión en agroforestería. Mostró Raíces profundasuna plataforma diseñada para poner en contacto a los propietarios de tierras con los inversores, posibilitando nuevos mecanismos financieros para la expansión de la agrosilvicultura. También subrayó que, aunque existen fondos públicos, los modelos de financiación mixta son esenciales para lograr la adopción de la agrosilvicultura a gran escala.
Evangelos Anastasiou (D4AgEcol) presentó la plataforma D4AgEcol, que ofrece herramientas digitales para facilitar las transiciones agroecológicas. Esta plataforma se destacó como un recurso clave para la recopilación de datos, el intercambio de conocimientos y el apoyo a la toma de decisiones de los agricultores.
Tom Van Nieuwenhove (Inagro) y Iride Volpi (AEDIT) (Ruta2Dea) mostraron herramientas tecnológicas compatibles con las prácticas agroecológicas, presentando ejemplos prácticos de Bélgica e Italia, donde las innovaciones digitales están ayudando a los agricultores a aplicar métodos agrícolas sostenibles.
El segundo seminario web de la serie se organizará el 15 de abril de 2025 para continuar el debate. Su título es
"Herramientas digitales en la agricultura: Percepciones y barreras a la adopción"
El acto se centrará en cómo perciben los agricultores y asesores la digitalización y los retos que dificultan su adopción en las prácticas agroecológicas y agroforestales.
Próximamente se darán a conocer más detalles sobre la inscripción y el orden del día en la página del evento de nuestro sitio web.



La grabación ya está disponible en el canal YouTube de ReForest: https://www.youtube.com/@AgroReForest