ReForest en la 2ª Cumbre Europea de Agricultura del Carbono: Dando forma al futuro de la agrosilvicultura en la agricultura del carbono

La agricultura del carbono está evolucionando herramienta clave de la acción por el climay la agrosilvicultura está ahora formalmente reconocida en el Reglamento marco de certificación de las absorciones de carbono de la UE (2024/3012). Sin embargo, garantizar metodologías creíbles, transparentes y prácticas para Seguimiento, notificación y verificación (MRV) sigue siendo uno de los mayores retos para los mercados de carbono y la aplicación de las políticas.

Para contribuir a dar forma a este marco, ReForest desempeñó un papel activo en la Cumbre europea sobre la agricultura del carbono (4-6 de marzo de 2025, Dublín), que sirvió de plataforma clave para alinear ciencia, política y prácticagarantizar que la agricultura del carbono aporte beneficios reales a los agricultores, al medio ambiente y a la sociedad en general.

ReForest en el taller MRV

Representado por el Dr. Rico Hübner de DeFAFReForest participó en la taller sobre MRV de sistemas agroforestales de cultivo de carbono. La sesión se basó en la Tipología EURAF de los sistemas agroforestales y examinó cómo cuantificar, aplicar y mantener la eliminación de carbono en el marco más amplio de la agricultura regenerativa.

Presentación del Dr. Rico Hübner sobre la evaluación almacenamiento de carbono en el suelo y la biomasa La presentación reforzó un mensaje crucial de la cumbre: para maximizar los beneficios climáticos de la agricultura, las metodologías de seguimiento del carbono deben ser estandarizadas, ampliables y rentables.

Las ideas generadas durante los debates contribuirán a Próximas sesiones informativas sobre EURAF sobre agrosilvicultura y agricultura del carbono, dando forma a la próxima fase de desarrollo de la política de la UE.

Medición de los beneficios colaterales de la agrosilvicultura: Presentación del póster de Colin Tosh

En el marco de la cumbre sesión de póstersReForest aportó una importante perspectiva sobre el uso de la teledetección y el aprendizaje automático para mejorar los sistemas MRV de la agrosilvicultura. El póster de Colin Tosh mostró modelos de aprendizaje automático entrenados en imágenes satelitales multiespectrales, que permiten automatizar la cartografía del carbono orgánico del suelo y la biodiversidad en las explotaciones agroforestales europeas.

Este trabajo de investigación dentro del proyecto ReForest aborda uno de los principales obstáculos económicos y técnicos de la agricultura del carbono: los elevados costes de las actividades de MRV. La tecnología se ha aplicado a las granjas del Living Lab de ReForest, donde ofrece una solución rentable y escalable para agricultores, investigadores y responsables políticos que buscan evaluar los beneficios de la agrosilvicultura para el carbono.

El póster también subrayaba el papel más amplio de la agrosilvicultura en la regeneración ecológica. Más allá del secuestro de carbono, los modelos ayudan a rastrear las ganancias de biodiversidad, un aspecto que a menudo se pasa por alto en los mercados de carbono.

A lo largo de la cumbre, un tema recurrente fue la necesidad de un enfoque sistémico a la agricultura del carbono. Tal y como resumieron los organizadores del evento, Project Credible, la agricultura del carbono es no sólo el carbono - se trata de transformar la agricultura hacia prácticas más regenerativas, resilientes y sostenibles. Hay que tener en cuenta las dimensiones social, medioambiental y económica, y agroforestería está en una posición única para salvar estos aspectos.

Sin embargo, también se reconoció que siguen existiendo importantes lagunas en el desarrollo de políticas de agricultura del carbono y el éxito de la agricultura del carbono depende en última instancia de que los agricultores que administran la tierra.

ReForest mantiene su compromiso para garantizar que la agrosilvicultura desempeñe un papel central en la estrategia europea de agricultura del carbono y se dedica a enfoques integrados que reconocen la todo el valor de la agrosilvicultura.

Descargar Presentación del Dr. Rico Hübner sobre la evaluación de suelos y biomasas

Descargar Póster de Colin Tosh sobre la automatización de la predicción del carbono orgánico del suelo y la biodiversidad

Descargar Cuantificación comparativa de las reservas de carbono en diversos sistemas de producción.

Descargar Póster resumen de la Cumbre sobre Agricultura del Carbono Albert M. Colom Bauza - UCPH.

es_ESSpanish