Colaboración, cocreación y herramientas digitales: ReForest en el segundo seminario web del Clúster de Agroecología sobre la adopción de herramientas digitales en la agricultura

El 15 de abril de 2025, el Proyecto ReForest volvió a unir sus fuerzas con Ruta2Dea y D4AgEcol proyectos para acoger el segundo seminario web organizado en el marco del Agrupación de Agroecología. El acto, titulado "Herramientas digitales en la agricultura: Percepciones y barreras a la adopción". reunió a casi 80 participantes de toda Europa y más allá, y fue moderada por el coordinador del proyecto ReForest, Martin Lukac.

A diferencia de un seminario web típico, esta sesión se diseñó para ser interactivoEl resultado fue un intercambio dinámico de ideas sobre cómo poner la digitalización al servicio de los sistemas agrícolas sostenibles, especialmente en la agroecología y la agrosilvicultura. El resultado fue un dinámico intercambio de ideas sobre cómo poner la digitalización al servicio de sistemas agrícolas sostenibles, especialmente en agroecología y agrosilvicultura.

La brecha de la adopción

Abierto por Evangelia Mourmoura (DG AGRI) con una mirada a la visión a largo plazo de la UE para la agricultura, el seminario web puso de relieve que aunque la innovación digital encierra un gran potencialsu la adopción sigue siendo desigual. Obstáculos como los elevados costes, la falta de adaptación a las diversas realidades de las explotaciones y la limitada infraestructura digital siguen dificultando su adopción, especialmente en contextos agroecológicos y a pequeña escala.

Ya existen soluciones

Pero los oradores también señalaron soluciones que ya se están probando sobre el terreno en los tres proyectos que organizan el acto.

Tom Staton (ReForest) presentó cómo la Herramienta FarmTree y el Herramienta de bienes públicos de ReForest Red Living Lab para apoyar la planificación agroforestal, la evaluación de la sostenibilidad y la toma de decisiones. Subrayó la importancia de una proceso iterativo de cocreacióndonde las herramientas se prueban y perfeccionan con una fuerte implicación de los agricultores.

Elias Maritan (D4AgEcol) proporcionó información sobre un análisis multicriterio de varias herramientas digitales, compartiendo resultados de estudios de casos reales. Su presentación mostró que las repercusiones de las herramientas digitales varían enormemente en función del tipo de explotación, y debe evaluarse en sus dimensiones económica, medioambiental y social.

Evelyn Reinmuth (Path2Dea) resultados compartidos de talleres de cocreación con la participación de agricultores, asesores y organizaciones de productores. Su mensaje clave fue que cuando las herramientas sencillo, sólido e integrado en una red de apoyoLos agricultores son mucho más propensos a adoptarlas.

El seminario sirvió de ejemplo de colaboración entre la política, la investigación y la práctica. Puso de manifiesto el valor de innovación impulsada por los agricultoresy cómo el aprendizaje compartido entre proyectos financiados por la UE puede impulsar resultados prácticos para el futuro de la agricultura.

¿Se ha perdido el acto?
La grabación completa ya está disponible en el canal YouTube de ReForest:
🔗 https://www.youtube.com/@AgroReForest

Todas las presentaciones pueden descargarse a continuación:

es_ESSpanish