Noticias del Living Lab de Bélgica - Eche un vistazo al fascinante evento agroforestal "Agricultura con árboles: el camino hacia 2035".

El 15th de octubre de 2024, ILVO acogió el evento agroforestal del año: Agricultura con árboles: el camino hacia 2035". Más de 200 agricultores, investigadores, responsables políticos y otras partes interesadas se reunieron para debatir el futuro de la agrosilvicultura en Flandes. El acto conmemoró los 10 años de investigación del Consorcio Agroforestal de Flandes, del que Inagro también es miembro, y se centró en el futuro desarrollo de la agroforestería hacia 2035. He aquí algunos aspectos destacados, incluidas todas las presentaciones y vídeos que se trataron.

Nuevo manual - Beneficios probados de la agrosilvicultura

A lo largo de la última década, los socios del Consorcio Agroforestal de Flandes han colaborado en más de 20 proyectos se centró en la investigación, el intercambio de conocimientos, las redes de aprendizaje, el apoyo a las explotaciones, el desarrollo de políticas y la aplicación sobre el terreno. Así se obtuvieron datos sustanciales sobre el impacto de los árboles en la producción agrícola, la calidad del suelo, el almacenamiento de carbono, la biodiversidad y la rentabilidad. Además, el consorcio elaboró fichas de conocimientos, herramientas digitales de apoyo a la toma de decisiones, módulos de formación en línea y un mapa agroforestaltodos ellos incluidos en el manual.

Tras una década de investigación, el Los beneficios de la agrosilvicultura son evidentes:

- hasta 7 toneladas de almacenamiento adicional de CO₂ por hectárea y año

- un microclima protector

- mejora de la gestión del agua

- mayor biodiversidad

- y una mayor productividad global. Aunque el rendimiento de los cultivos puede disminuir una media de 20% debido a la competencia con los árboles, esta pérdida se compensa con la contribución de los árboles a la adaptación al clima y la producción de madera, frutos secos y fruta. La agrosilvicultura también crea oportunidades para nuevas fuentes de ingresos, como la producción local de frutos secos, zumos de fruta y sidra.

Manual Agroforestería en Flandes 2014-2024: Una guía tras 10 años de investigación y práctica.

Discurso de apertura y mesa redonda

Mark Shepard, pionero estadounidense de la agricultura regenerativa, abrió la jornada con un inspirador discurso sobre la gestión del agua y el papel de la agrosilvicultura en la adaptación al cambio climático. Shepard destacó la importancia de los árboles para retener el agua y crear sistemas agrícolas resistentes.

La mesa redonda reunió a expertos como Elise Van Broeckhoven (Plukboerderij Grondig), Nico Vandervelpen (Hoeve De Peinwinning) y Franky Bossuyt (VUB). Exploraron los retos y oportunidades de la agrosilvicultura, abordando cómo la legislación, la política y los mercados pueden apoyar mejor a los agricultores que quieren aplicar la agrosilvicultura en sus prácticas agrícolas.

Talleres: Ideas y herramientas prácticas

El acto también incluyó una serie de talleres interactivos que proporcionaron a los participantes conocimientos prácticos sobre diversos aspectos de la agrosilvicultura:

AGROFORESTERÍA Y POLÍTICA: OPORTUNIDADES Y RETOS

Este taller se centró en los retos jurídicos y políticos que rodean a la agrosilvicultura. Los participantes adquirieron conocimientos de los países vecinos y colaboraron para idear soluciones que pudieran eliminar las barreras para los agricultores. También se debatió la necesidad de flexibilidad experimental y de apoyo a los agricultores pioneros.

UTILIZAR EL PLANIFICADOR AGROFORESTAL

Los participantes aprendieron a utilizar el Planificador Agroforestal, una herramienta de apoyo a la toma de decisiones para desarrollar sus propios proyectos agroforestales. La herramienta ayuda a seleccionar especies arbóreas, realizar análisis de costes y beneficios y calcular el potencial de almacenamiento de carbono.

INVESTIGACIÓN Y AGRICULTURA REGENERATIVA

Mark Shepard se unió a los investigadores para debatir el futuro de la agrosilvicultura y la agricultura regenerativa. El taller se centró en la gestión del agua y en la importancia de seguir invirtiendo en investigación agroforestal para desarrollar sistemas agrícolas resilientes.

Inagro está muy implicada en este tema. Nuestro proyecto AFaktive destaca la agroforestería como clave para mejorar la gestión del agua y adaptarse a los fenómenos meteorológicos extremos.

EL ASPECTO FINANCIERO DE LA AGROSILVICULTURA

Este taller abordó la rentabilidad de la agrosilvicultura y los posibles modelos de ingresos. Los participantes debatieron los retos que plantea el acceso al mercado de los productos agroforestales y estudiaron formas de que los agricultores mitiguen los riesgos diversificando las líneas de productos (por ejemplo, madera, frutos secos, fruta).

REDES DE APRENDIZAJE EN AGROFORESTERÍA

Esta sesión se centró en las experiencias de las redes de aprendizaje en las que agricultores e investigadores comparten conocimientos. Se hizo hincapié en el fomento de la colaboración y el apoyo a los agricultores a lo largo de su trayectoria agroforestal.

VISITAS DE CAMPO

Durante la visita de campo, los participantes pudieron echar un vistazo a uno de los emplazamientos agroforestales experimentales del ILVO. Este intercambio de conocimientos forma parte del proyecto REFOREST de Inagro, cuyo objetivo es ampliar la adopción de la agrosilvicultura y hacer frente a los obstáculos que dificultan su ampliación en toda Europa.

En los vídeos que siguen no sólo visitamos el centro experimental de Ilvo, sino también los de Inagro y Praktijkpunt Vlaams-Brabant:

Embajadores agroforestales

Durante el acto, tres Embajadores de la Agroforestería fueron puestos en el punto de mira por su papel fundamental en el avance de la agroforestería en Flandes:

  • Jeroen Watté - Antiguo empleado de Wervel, Watté ha contribuido decisivamente como agroecólogo a situar la agroforestería en el mapa de Flandes. Fue miembro del consejo de EURAF durante muchos años y ahora es agente de innovación para la agroecología.
  • Louis-Marie Tennstedt & Wouter De Stecker - En representación de 4SE, una explotación familiar agroforestal de Pajottenland, Louis-Marie fue pionera en prácticas forestales y agroforestales, mientras que Wouter continúa el legado con parcelas y variedades de árboles innovadoras.
  • Daphne Ruigrok - Asesora de aplicación de políticas en la Agencia de Agricultura y Pesca, Ruigrok desempeña un papel clave a la hora de orientar a los agricultores en su adopción de la agrosilvicultura, tendiendo puentes entre la política y la práctica.

Hoja de ruta 2035 y próximos pasos

El acto concluyó con la presentación de una hoja de ruta en la que se esbozan los pasos necesarios para hacer avanzar la agrosilvicultura en Flandes. Las cinco áreas de interés son la investigación, la política, la educación, la economía y el compromiso social. Entre las principales propuestas se encuentran la mayor flexibilidad experimental para los pioneros, la fijación de precios justos para los productos agroforestales y un mayor desarrollo de las políticas sobre servicios ecosistémicos.

Con los conocimientos adquiridos gracias a la investigación y las herramientas prácticas disponibles, los agricultores flamencos están bien posicionados para dar un paso significativo hacia un sistema agrícola más sostenible y resistente. El acto puso de relieve la multifuncionalidad de la agrosilvicultura y la necesidad de fomentar un entorno propicio para que los agricultores integren esta práctica en sus explotaciones.

es_ESSpanish