
- Este evento ha pasado.
Financiación de la agrosilvicultura: Exploración de diversos sistemas de financiación para el uso sostenible de la tierra

EVENTO PARALELO DE EMEA EN LA COP29
Nov 19 @ 14:00 - 15:30 CET; 17:00 - 18:30 AZT
Nos complace anunciar la participación de ReForest en el próximo evento paralelo de la COP29 sobre financiación de la agrosilvicultura, organizado por EMEA.
La agrosilvicultura integra árboles y arbustos en los paisajes agrícolas, ofreciendo beneficios vitales para el medio ambiente, la economía y la sociedad. A pesar de su valor para aumentar la biodiversidad, mejorar la salud del suelo, aumentar la resistencia de los cultivos, capturar carbono y crear medios de vida sostenibles, la adopción generalizada de la agrosilvicultura sigue siendo limitada, en gran parte debido a las limitaciones financieras.
Este evento explorará esquemas innovadores de financiación adaptados a las características únicas de la agrosilvicultura y a sus necesidades a largo plazo. Se debatirán casos prácticos de éxito, se destacarán enfoques de financiación tanto públicos como privados y se fomentará el diálogo sobre cómo ampliar la inversión en agrosilvicultura a escala mundial.
El moderador del debate será Yeganeh Forouheshfar, investigadora principal, Asociación Euromediterránea de Economistas (EMEA).
Panel:
- Tiago Zibecchi, Investigador en la Asociación Euromediterránea de Economistas
- Enrique DoblasInvestigador en ecología, responsable de transferencias, consultor en el CREAF
- Martin LukacProfesor, Universidad Checa de Ciencias de la Vida, Praga, Coordinador del proyecto ReForest
- Hafsa El Bekri, Asociado Principal de Promoción y Estrategia Ejecutiva, Agenda Positiva
- Marek ChalupnikCofundador y Director de Operaciones de DeepRoots
- Gerry Lawson, Responsable de Política en EURAF
- Andrea Casadesús, Centro Tecnológico BETA y Coordinador del Grupo de Investigación BETA
Los temas clave son:
- Beneficios económicos y medioambientales de la agrosilvicultura: Doble papel de la agrosilvicultura en la biodiversidad, la resiliencia climática y la rentabilidad económica.
- Modelos de financiación pública y privada: Subvenciones públicas, ayudas, bonos verdes y créditos de carbono.
- Inversión de impacto y financiación mixta: Reducir el riesgo de las inversiones logrando resultados financieros, sociales y medioambientales.
- Acceso de los pequeños agricultores a la financiación: Microfinanciación, cooperativas y modelos comunitarios para pequeños agricultores.
- Herramientas financieras innovadoras: Pago por servicios ecosistémicos (PSE), financiación del carbono, seguros agroforestales y préstamos vinculados a la sostenibilidad.
- Retos y oportunidades para la ampliación: Superar los obstáculos a la ampliación, incluidas las necesidades de inversión a largo plazo y los marcos normativos.
Para participar en línea:
Entra en la reunión de Zoom:
https://us02web.zoom.us/j/88382421129?pwd=vaxcCbauzhv9SAsKEgNyKipDAdMk4l.1
Código de acceso: 601142